jueves, 18 de marzo de 2010

Un componente de las bananas es un potente inhibidor de la transmisión del VIH

Diario Salud
http://www.diariosalud.net/content/view/18553/413/

La lectina de las bananas, un componente químico natural en las plantas, es tan potente como dos fármacos para el VIH, según un estudio de la Universidad de Michigan en Estados Unidos que se publica en la revista «Journal of Biological Chemistry».
Los investigadores han descubierto que este componente podría abrir la vía a nuevos tratamientos para prevenir la transmisión sexual del virus.
Investigaciones previas han demostrado que la lectina tiene la capacidad de detener la cadena de reacciones que conduce a una variedad de infecciones. El estudio actual describe las acciones complejas de las lectinas y su capacidad para superar el VIH.
Las lectinas son proteínas que se unen al azúcar y pueden identificar invasores extraños, como un virus, y unirse al patógeno.
Los autores descubrieron que BenLec, la lectina de las bananas, puede inhibir la infección por VIH al unirse a la proteína del VIH-1 rica en azúcar, gp120, y bloquear su entrada en el organismo. Los investigadores desarrollaron un método para aislar BanLec de las bananas y descubrieron que es una eficaz lectinas anti-VIH y que es similar en potencia al T-20 y el maraviroc, dos fármacos anti-VIH que se utilizan en la actualidad.

Terapia más barata
Según señalan los autores, las terapias con BanLec serían más baratas y proporcionarían una protección más amplia. Según explica Michael D. Swanson, director del estudio, "el problema con algunos fármacos del VIH es que el virus puede mutar y volverse resistente pero esto es mucho más difícil en presencia de las lectinas. Estas pueden unirse a los azúcares de diferentes puntos de la cubierta del VIH-1 y posiblemente el virus necesite desarrollar múltiples mutaciones para esquivarlas".
Swanson está desarrollando un proceso para alterar molecularmente BanLec para mejorar su posible utilidad clínica y aunque su empleo podría tardar años en llegar, los autores creen que podría utilizarse sólo o con otros fármacos como los microbicidas vaginales que evitan la infección por VIH.
Según añaden los investigadores, incluso un éxito modesto podría salvar millones de vidas. Otros investigadores han estimado que el 20 por ciento de la cobertura con un microbicida es sólo un 60 por ciento eficaz contra el VIH podría evitar hasta 2,5 millones de infecciones por VIH en tres años.

Identifican las zonas del cerebro que resultan dañadas al inicio de un proceso degenerativo

Diario Salud
http://www.diariosalud.net/content/view/18570/413/

La investigación, llevada a cabo por un equipo español, ha recibido el primer premio en el III World Congress on Controversies in Neurology.
Un grupo de investigadores españoles ha detectado las áreas en el cerebro que se deterioran cuando se inicia un proceso neurodegenerativo y aparece un deterioro cognitivo leve. "Los hallazgos son muy relevantes ya que nos dan pistas sobre la zonas del cerebro que hay que mirar para poder realizar en el futuro un diagnóstico precoz del Alzheimer", asegura Juan Antonio Hernández Tamames, director del laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría de la URJC, centro donde han sido analizadas las imágenes del estudio.
La investigación, llevada a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Fundación Reina Sofía-Proyecto Alzheimer y el departamento de Psicología Básica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), analizó un total de 40 pacientes -18 sujetos sanos y 22 con trastorno cognitivo leve- elegidos de la muestra de 140 personas utilizadas en el estudio, de tres años de duración, Early detection of MCI and progression to Alzheimer Disease. Analysis of MCI subtypes, markers, and risk factors. Los pacientes con deterioro cognitivo fueron clasificados en amnésicos, no amnésicos y multidominio, es decir los que tienen problemas de amnesia y problemas en la ejecución de tareas cotidianas.
El trabajo, que ha recibido el primer premio en el III World Congress on Controversies in Neurology celebrado en la República Checa el pasado octubre, pone de manifiesto que en sujetos con deterioro cognitivo leve de tipo amnésico comienza el daño en el giro parahipocámpico del cerebro -una zona cercana a la memoria y los recuerdos en el cerebro-.
Sin embargo, en los pacientes con deterioro cognitivo leve no amnésico lo primero que se deteriora es el cíngulo anterior. Finalmente, en los pacientes con un deterioro multidominio se dañan ambas zonas -giro parahipocámpico y cíngulo-. Los tres hallazgos son consistentes entre sí y con los síntomas clínicos.
Según la investigación, ello podría deberse al hecho de que el deterioro cognitivo multidominio es un estadio más avanzado del Alzheimer que puede aparecer tras un deterioro cognitivo leve, ya sea amnésico o no amnésico. Estos hallazgos, además, se pueden distinguir fácilmente de otras demencias que cursan con síntomas similares al Alzheimer, como las demencias vasculares o la demencia de cuerpo de Lewy.

Descubierto un gen determinante en la herencia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Noticias Médicas
http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/2059/1/Descubierto-un-gen-determinante-en-la-herencia-del-Trastorno-por-Deficit-de-Atencion-con-Hiperactividad/Page1.html

Un grupo de científicos del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de la Vall d'Hebron (HUVH) y el Instituto de Investigación de la Vall d'Hebron (IR-HUVH), en colaboración con el Centro de Regulación Genómica, el Hospital Mútua de Terrassa y el Departamento de Genética de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, ha publicado un estudio multicéntrico a nivel internacional donde explican que las personas con una variante determinada del gen LPHN3 (latrofilina 3) son susceptibles de sufrir el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El estudio concluye que el rol de este gen es significativo, y que, por lo tanto, estos resultados podrían aplicarse clínicamente en el pronóstico de este trastorno, suponiendo un paso adelante para la mejora del tratamiento.
El TDAH afecta entre un 5 y un 6% de los niños en edad escolar. Estos niños son hiperactivos y muestran una gran dificultad para mantener la atención, razón por la que muestran problemas de adaptación y de rendimiento en clase. En la etapa adulta, si persiste, el trastorno puede ser el origen de dificultades sociales (más posibilidad de ser consumidor de drogas o de sufrir accidentes de tráfico, por ejemplo). El tratamiento se basa prácticamente en fármacos estimulantes, que regulan la capacidad de atención y el metabolismo del cerebro.
Se ha observado que el TDAH es un trastorno fácilmente heredable (la carga genética explica el 80% de probabilidad de tener TDAH), lo que ha motivado a los científicos para descubrir las bases genéticas, que dependen de varios genes al mismo tiempo. Una de las novedades de este estudio fue el nuevo enfoque que se utilizó. Este gen, que hasta ahora no se había estudiado nunca, se encontró comparando las bases genéticas comunes del TDAH a nivel mundial. En un inicio se partió del estudio de una población genéticamente muy homogénea como es la Paisa de la región de Antioquia, en Colombia, en que el Trastorno por Déficit de Atención era curiosamente muy frecuente en cerca de 150 familias. Analizándolas, se encontró que en el seno de esta carga genética común se encontraba un gen, el LPH3N3. Este resultó ser un buen candidato para continuar el estudio, ya que es activo en el cerebro y tiene diversas variantes.
El estudio, pues, continuó con la confirmación de la asociación de este gen con el trastorno, mediante el estudio genético y selección de 6.360 personas de Estados Unidos, Alemania, Noruega y España. Paralelamente, también se estudió su papel en el cerebro mediante estudios de expresión y metabolismo del gen, además de la ejecución de resonancias magnéticas en pacientes. Finalmente también se analizó la diferente respuesta que los pacientes tenían respecto a los fármacos estimulantes y todo ello se analizó estadísticamente. Se concluyó que tener una determinada variedad del gen podría estar ligado a una diferente actividad del gen, un diferente funcionamiento de áreas del cerebro relacionadas con la atención, y también con una diferente respuesta a los fármacos estimulantes. Este último aspecto se prevé que podría ser de utilidad a la hora de elegir el tratamiento adecuado para cada paciente.
“El estudio demuestra que el papel del gen descubierto es significativo y que podría ser de utilidad en el pronóstico del Trastorno por Déficit de Atención” nos ha señalado el Dr. J. Antoni Ramos-Quiroga, comentando también que la predicción de la respuesta al tratamiento podría ser una de sus aplicaciones.
El grupo de científicos catalanes participantes en este estudio es pionero en el estudio de la carga genética del TDAH. Ha publicado estudios en los que se explica cómo se ha podido relacionar el trastorno con genes implicados en la neurotransmisión de la serotonina, de factores neurotróficos, de lateralidad cerebral o de dopamina. Estas investigaciones ayudarán a esclarecer el papel de la genética en este trastorno, y ayudar en un futuro a mejorar el pronóstico y tratamiento.

La moda puede ser perjudicial para la salud

RT
http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_5800.html

Las botas 'uggs' causan problemas en los pies y la espalda. La ausencia de una suela firme varía la forma de caminar y provoca la deformación de las plantas de los pies y de los tobillos.
Los médicos afirman que las botas tipo 'uggs', tan populares hoy en día entre la generación joven femenina, perjudican la salud.
Ian Drysdale, director del Colegio Británico de Medicina Osteopática (British College of Osteopathic Medicine), comenta que el diseño de los 'uggs', sin tacón y sin una suela firme, que los hace tan suaves y permite hacer la pierna femenina más esbelta visualmente, provoca dolores de plantas, tobillos y espalda.
En un calzado suave, la pierna empieza a deslizarse. Una suela plana provoca cambios en la planta del pie y en consecuencia, de la posición de tobillo, del fémur y de toda la cintura pélvica, lo que, a su vez, causa problemas también de espalda.
Subraya que este tipo de calzado no está destinado para llevarlo cotidianamente, porque no da un apoyo adecuado a la pierna y no es adecuado ponérselo para salir a la calle.
En Australia, de donde vienen los 'uggs' originalmente, se empleaban como un calzado para el hogar, porque su suavidad permite usarlos para andar por una superficie muy llana y lisa solamente.
Según los médicos, la amenaza principal es para los adolescentes. Sus huesos todavía son muy dúctiles y flexibles y si no se desarrollan de una manera correcta, el esqueleto puede sufrir malformaciones.
Los 'uggs' aparecieron en el siglo XIX en Australia, como un calzado fabricado de piel de oveja. Inicialmente, fueron empleados por los aviadores y los 'surfers' para tener los pies en caliente. Posteriormente se hicieron muy populares entre las estrellas de Hollywood, que los apreciaban por los materiales naturales usados y por su comodidad. Posteriormente, se puso muy de moda entre los jóvenes que intentaban imitar a sus ídolos.

La edad no influye en la infertilidad masculina

Europa Press / Madrid
http://www.adn.es/lavida/20100318/NWS-1398-infertilidad-masculina-influye-edad.html



El especialista en andrología del Grupo del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Nicolás Garrido ha declarado que la edad no es un factor "influyente" en la infertilidad de los hombres a la hora de tener un hijo, a diferencia de otros factores como la mala alimentación o el consumo de tabaco y alcohol, que merman la capacidad reproductiva y afectan a la calidad del semen.
Según destacó este experto, tras la infertilidad de los varones se esconde un problema de bajo recuento o falta de movilidad de los espermatozoides, provocados por factores genéticos idiopáticos pero también otros externos, como la obesidad, el sobrepeso y los malos hábitos, sobre todo alimentarios.
De este modo, una dieta pobre en antioxidantes (vitaminas E, A, C, B-12, carnitina, arginina o selenio) actúa negativamente sobre el ADN espermático, mientras que otro importante micronutriente es el folato, esencial en el desarrollo de las células germinales, entre otras funciones.
Además, el tabaco unido al consumo excesivo de alcohol puede multiplicar los efectos negativos sobre el sistema reproductor masculino, como demuestran numerosos estudios que hablan de la capacidad mutagénica de los compuestos del tabaco sobre las células germinales.
Entre las drogas, la marihuana es la más consumida en todo el mundo y, al mismo tiempo, la que más puede afectar a la infertilidad masculina ya que contiene al menos 20 activos cannabinoides que se asocian a una disminución significativa en la concentración, movilidad y alteraciones en la morfología espermática.
Para el profesor Garrido, el efecto del estrés cotidiano también se ha estudiado sobre si influye en el varón para concebir un hijo, ya que en aquellos que están sometidos a situaciones muy traumáticas y puntuales de estrés "la calidad de los espermatozoides se ve seriamente alterada".
De hecho, "en las parejas sometidas a técnicas de reproducción asistida, que pueden estar sometidas a una gran carga de ansiedad y estrés, también se puede dar este hecho y es muy importante la ayuda psicológica", reconoció.

Cambios en la tensión arterial puede ser indicio de derrame

BBC Ciencia
Emma Wilkinson
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100312_tension_arterial_derrame_cerebral.shtml

Las personas con hipertensión ocasional tienen un mayor riesgo de padecer derrames cerebrales que aquellos pacientes que tienen hipertensión sistémica, sugiere un nuevo estudio.
Bajo las guías actuales, los médicos se centran en medir el promedio de los niveles de la presión arterial con el fin de detectar y prevenir el riesgo de apoplejía.
Sin embargo, un nuevo estudio señala que los médicos no deben ignorar las oscilaciones detectadas en los resultados de las pruebas practicadas a los pacientes y deben recetar medicamentos que ayuden a obtener niveles de presión arterial más constantes.
La Stroke Association o Asociación contra el Derrame Cerebral del Reino Unido hizo un llamado para que las pautas a seguir por los especialistas sean revisadas.
En el primero de una serie de estudios publicados por la revista científica The Lancet, investigadores del Reino Unido y de Suecia analizaron la variabilidad en los resultados de los niveles de la tensión arterial de los pacientes en pruebas realizadas en consultas médicas.
Los investigadores encontraron que aquellos pacientes cuyas lecturas mostraban fluctuaciones en la tensión arterial en diferentes visitas al médico, tenían un mayor riesgo mayor de padecer derrames cerebrales futuros, independientemente de cuál era el resultado promedio de su lectura.
Una revisión de ensayos clínicos previos también encontró que las diferencias en la eficacia de ciertos fármacos para el tratamiento médico de la tensión arterial podría explicarse en qué tan útiles eran para mantenerla estable.
Otro estudio separado -que fue publicado en The Lancet Neurology- sugirió que algunos fármacos, en particular los betabloqueadores, incrementan las fluctuaciones de la presión arterial en los pacientes.

Repercusiones
El profesor Peter Rothwell del Departamento de Neurología Clínica de la Universidad de Oxford, quien lideró el estudio, indicó que los hallazgos tienen repercusiones importantes en la forma como los médicos generales o de cabecera detectan y tratan a los pacientes que tienen un alto riesgo de padecer un derrame cerebral.
"Actualmente, las recomendaciones para los médicos de cabecera señalan que el profesional de la salud no debe confiar en un solo resultado inusual; se indica que el paciente debe volver otro día y se le debe tomar la presión arterial de nuevo y siempre y cuando ésta no sea consistentemente alta, no hay necesidad de tratamiento", afirmó.
"Lo que decimos es que no se debe ignorar ese resultado aislado de hipertensión", agregó.
Rothwell añadió que los médicos generales también necesitarían asegurarse de recetar las combinaciones de medicamentos más eficaces, idealmente aquellas que bajan la tensión arterial pero también la estabilizan.
Se desconoce en detalle el por qué las fluctuaciones ocasionales incrementan el riesgo que tiene una persona de padecer una apoplejía, pero se piensa que pone excesivo estrés sobre el organismo.
"Si se tienen fluctuaciones rápidas, éstas pueden provocar problemas en la corriente sanguínea, que a su vez puede causar daño en las arterias", dijo el profesor Rothwell.
El experto señaló que cualquier persona con hipertensión que se tome la presión en casa puede decirle a su médico si ha detectado variaciones en sus resultados.

Revisión de recomendaciones
El director de comunicaciones de la Stroke Association, Joe Korner, dijo que la gente que ocasionalmente sufre de hipertensión, a menudo no recibe tratamiento.
"Con este nuevo hallazgo es importante que se revisen las recomendaciones clínicas sobre el tratamiento de la hipertensión. Mientras tanto, hacemos un llamado a los médicos para que lean el estudio, que los ayudará a recetar el mejor tratamiento para las personas que tienen riesgo de padecer apoplejías", afirmó.
Expertos dejaron claro que aquellos pacientes que toman medicamentos para la hipertensión no deben preocuparse o dejar de tomar los fármacos recetados.
El profesor Peter Weissberg, director médico de la British Heart Foundation indicó que "los procedimientos actuales no son errados, pero los hallazgos podrían añadir un nuevo parámetro que ayudará a los doctores a tomar decisiones sobre a quién recetar tratamiento para la hipertensión y qué medicamento utilizar".

Algunos ensayos clínicos excluyen de forma explícita a los homosexuales

Europa Press / MADRID
http://www.adn.es/lavida/20100318/NWS-0857-Algunos-homosexuales-explicita-excluyen-clinicos.html

Algunos ensayos clínicos excluyen de forma explícita a los homosexuales, según un estudio del Centro del Cáncer Fox Chase en Filadelfia que se publica en forma de carta en la revista 'New England Journal of Medicine'.
Todos los ensayos clínicos tienen unas directrices que establecen quién puede participar y quién que están basadas en edad, género, antecedentes de tratamientos previos, tipo y fase de la enfermedad y otros factores relevantes. Sin embargo, los investigadores han reunido evidencias que indican que algunos ensayos excluyen explícitamente a los individuos según su orientación sexual.
Los investigadores realizaron búsquedas exploratorias en un sitio web (clinicaltrials.gov) que contiene información detallada sobre más de 800.000 ensayos clínicos patrocinados por los Institutos Nacionales de Salud, otras agencias gubernamentales y la industria privada sobre criterios explícitos de inclusión y exclusión de participantes.
Descubrieron que la exclusión de lesbianas y hombres homosexuales de los ensayos clínicos en los Estados Unidos no es inusual, en particular en estudios sobre el funcionamiento sexual como objetivo de estudio.
Según explica Brian Egleston, responsable del estudio, "la mayoría de pacientes gays y lesbianas no conocen probablemente que su orientación sexual se está utilizando como factor de selección para la participación en ensayos clínicos. Esto es un posible problema, tanto para los pacientes como para la comunidad de investigación médica".
Las búsquedas, que incluían sólo ensayos con localizaciones en los Estados Unidos, mostraban que el 15 por ciento de los estudios identificados que utilizaban los términos 'disfunción eréctil', 'parejas' e 'hipoactivo' empleaban un lenguaje de exclusión. Además, los resultados indicaban que los ensayos patrocinados por la industria, los multi-regionales y los ensayos en fase III eran más propensos a excluir a lesbianas y hombres gays.
"Los ensayos que excluyen a los pacientes gays o lesbianas tienden a ser ensayos clínicos de eficacia más amplios. Además, al requerir a los pacientes participar en relaciones heterosexuales muchos estudios también están excluyendo a pacientes no casados o sin pareja con independencia de su orientación sexual", añade Roland Dunbrack, coautor del análisis.
Los investigadores examinaron también 1.019 estudios identificados por el término de búsqueda "asma" para asegurar que no pasaban por alto un patrón general de lenguaje de exclusión. Esta búsqueda no descubrió ningún estudio que excluyera a lesbianas y hombres homosexuales.

El tipo de hombre prefieren las mujeres

ABC / Madrid
http://www.abc.es/20100317/ciencia-tecnologia-biologia-cuerpo-humano/quien-prefieren-mujeres-201003171332.html

¿Qué prefieren las mujeres? ¿Hombres muy masculinos con rasgos marcados o de rostros más dulces y femeninos? ¿Cejas pobladas y nariz rotunda o afeitado y crema hidratante? Aunque parezca difícil de creer, para conseguir resultar atractivo al sexo contrario, un hombre ahorraría tiempo y dinero dejándose aconsejar por una fuente inusual de orientación: la base de datos de la ONU de las estadísticas nacionales de salud.
Según un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Aberdeen (Escocia) entre más de 4.500 mujeres jóvenes de treinta países de todo el mundo, a las que se les presentaron dos versiones de un mismo rostro -una más masculina y otra más feminizada-, la elección del tipo de hombre tiene que ver con la situación de salud nacional. En una aparentemente extraña relación, las chicas de países donde la salud general de la población está bien cuidada prefieren a hombres de imagen más suave, mientras que las que viven en naciones con mayores tasas de mortalidad y enfermedades, optan por los hombres muy hombres de mandíbulas marcadas y cejas gruesas. Los científicos creen que los rasgos más masculinos están relacionados con la salud del varón, por lo que también aumentan las oportunidades de supervivencia de los hijos.
El equipo de científicos contactó con más de 4.500 mujeres de 16 a 40 años de treinta países a través de internet. A las voluntarias se les mostró veinte pares de fotos con dos versiones del mismo rostro de un hombre, una con rasgos más masculinos y otra más femenina. Las mujeres de países con una salud más pobre, con crecientes tasas de mortalidad y enfermedades transmisibles, prefirieron a los hombres masculinos. Los cinco países menos saludables donde los investigadores hicieron su estudio fueron Brasil, Turquía, México, Rusia y Argentina. En comparación, los cinco países donde las mujeres mostraron mayor preferencia por la masculinidad fueron Brasil, México, Bulgaria (el séptimo país menos saludable), EE.UU. (décimo país menos saludable) y Argentina.

Impulso biológico
Los efectos de la investigación fueron ligeramente más débiles cuando se trató de realizar vínculos entre las naciones con buena salud y las preferencias femeninas. Los cinco países más saludables eran Islandia, Suecia, Italia, Suiza y España, mientras que los cinco países donde las mujeres optaron por perfiles más femeninos fueron Suecia, Bélgica (empatado en el número doce con Dinamarca entre los más saludables) , Rumanía, Dinamarca y Nueva Zelanda (decimotercero más saludable).
Según la psicóloga Luisa DeBruine, el hallazgo demuestra que la elección de pareja puede ser diferente según el país y la cultura, aunque por debajo de todo esto, las mujeres comparten un impulso biológico similar.

Prometedora terapia para la epilepsia

BBC Ciencia
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100318_epilsepsia_estimulacion_men.shtml

Una terapia de estimulación cerebral profunda demostró resultados prometedores en pacientes con epilepsia, afirman científicos de Estados Unidos.
Los investigadores de la Universidad de Stanford implantaron electrodos en los cerebros de 110 personas y llevaron un registro de sus convulsiones.
Se encontró que más de 40% de los pacientes registraron una reducción de sus crisis epilépticas después de 13 meses y 56% experimentó una disminución después de dos años.
Todos los individuos sufrían de convulsiones regulares y no habían logrado responder al tratamiento con medicamentos, explican los científicos en la revista Epilepsia.
La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por convulsiones recurrentes que pueden causar pérdida temporal de conciencia, confusión o alteración de las sensaciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta a unos 50 millones de personas en el mundo. Y estudios previos han demostrado que un 30% de los pacientes con epilepsia no responden adecuadamente a los medicamentos antiepilépticos.
Los investigadores de Stanford querían probar si la estimulación cerebral profunda (ECP) podría funcionar con estas personas.

Neuroestimulador
La ECP es un procedimiento quirúrgico que involucra la implantación de un dispositivo médico llamado neuroestimulador -que es similar al marcapaso cardíaco-, el cual envía impulsos eléctricos a partes específicas del cerebro.
La terapia podría ser útil en pacientes que no responden al tratamiento con fármacos.
En el grupo de pacientes a quienes se les implantó el neuroestimulador, los científicos notaron una reducción de 41% en sus convulsiones, mientras que en el grupo que no fue sometido al procedimiento las crisis se redujeron 14,5%.
"La estimulación cerebral profunda es una terapia prometedora para la epilepsia", afirma el doctor Robert Fischer, director del Centro de Epilepsia de la Universidad de Stanford, quien dirigió la investigación.
"Nuestro objetivo es encontrar tratamientos que reduzcan los efectos de la epilepsia, particularmente en pacientes que no responden a los medicamentos", agrega.
Aunque ninguno de las personas que participaron en el estudio mostró efectos secundarios graves, como hemorragia o infección cerebral, Fisher subraya que la ECP "es un procedimiento invasivo y puede provocar complicaciones graves".
"Es necesario realizar estudios clínicos adicionales que nos ayuden a determinar quiénes son los mejores candidatos para la terapia de ECP", advierte el investigador.
En Estados Unidos, el panel de asesores la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) recomendó la aprobación de la EPC como "un tratamiento seguro y efectivo para pacientes con convulsiones parciales severas y refractarias".
Otros expertos recibieron de forma positiva los resultados del estudio de Stanford.
Tal como afirma Simon Wigglesworth, vicepresidente ejecutivo de la organización británica Epilepsy Action, "durante mucho tiempo hemos estado esperando que la estimulación cerebral profunda pueda ser una alternativa terapéutica para algunos pacientes con epilepsia".
"Este estudio muestra resultados prometedores y podría ser un avance importante en el tratamiento de la epilepsia en 30% de las personas cuyas convulsiones no responden a las terapias tradicionales de medicamento", agrega el experto.